FAQS sobre la factura electrónica

¿Qué es una factura electrónica ?

Una factura electrónica es una factura que se emite, recibe y almacena en formato digital sin necesidad de impresión. Tiene el mismo valor legal que una factura en papel. Para ser válida, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y legales:

  • Almacenamiento seguro: debe conservarse digitalmente durante el período exigido por la ley. Por lo tanto, no todas las facturas en formato digital son facturas electrónicas válidas. Para serlo, deben incluir la firma electrónica o emitirse en formatos estructurados como Facturae.
  • Formato estructurado: se emite en formatos como Facturae (XML), UBL, o EDIFACT, entre otros.
  • Firma electrónica: debe incluir una firma digital basada en un certificado reconocido para garantizar su autenticidad e integridad.
  • Misma validez que una factura en papel: cumple con la normativa de facturación establecida por la Agencia Tributaria.

¿Qué relación existe entre la factura electrónica y VeriFactu?

Aunque son cosas distintas, ambas están relacionadas, puesto que forman parte de la digitalización y control de la facturación en España.

Su software de facturación deberá estar adaptado tanto a VeriFactu como a la factura electrónica y permitir, a un autónomo o empresa, emitir facturas electrónicas a otras empresas y enviar sus facturas en tiempo real a Hacienda.

¿Es cierto que la implantación de la factura electrónica afecta a todas las empresas y autónomos?

. La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad para todas las empresas y autónomos que emitan facturas electrónicas a otras empresas o autónomos (B2B). No es obligatoria en operaciones a consumidores finales (B2C).

¿Cuándo será obligatorio emitir facturas electrónicas para empresas y autónomos?

La entrada en vigor de esta obligación depende del desarrollo reglamentario de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como Ley Crea y Crece que aún está pendiente de aprobación. Se estima que el reglamento podría aprobarse en 2025, lo que implicaría que los plazos para obligatoriedad de emisión de facturas electrónicas serían los siguientes:

  • Empresas y autónomos con una facturación anual superior a 8 millones de euros deberán adaptarse en el plazo de un año desde la aprobación del reglamento, lo que implicaría que la facturación electrónica sería obligatoria a partir de 2026.
  • Empresas y autónomos con una facturación anual inferior a 8 millones de euros tendrán un plazo de dos años desde la aprobación del reglamento, lo que implicaría que la facturación electrónica sería obligatoria a partir de 2027.

Es importante destacar que esta obligación se refiere a las relaciones comerciales entre empresas y autónomos (B2B). En las transacciones con consumidores finales (B2C), la factura electrónica no será obligatoria.

Tengo un comercio al pormenor ¿Cómo afecta la factura electrónica a tiendas, bares, cafeterías o restaurantes?

La factura electrónica no afecta a las ventas a consumidores finales. Por lo tanto, un comercio al por menor, como una tienda, bar, cafetería o restaurante, no se verá afectado por estas normativas, excepto si emiten facturas a empresas o autónomos (B2B).

Soy un profesional independiente ¿Cómo me afecta la factura electrónica?

Si factura a empresas u otros autónomos, deberá implantar la factura electrónica en los plazos que marque el reglamento de la Ley Crea y Crece, posiblemente entre 2026 y 2027 dependiendo de su volúmen de facturación.

¿Puedo seguir utilizando mi sistema informático de facturación actual?

Sí, siempre que su sistema informático de facturación permita generar facturas en formato Facturae u otro formato estructurado válido que cumpla con los requisitos de la factura electrónica y que incluya los datos fiscales requeridos por la AEAT. Además, este software deberá ser compatible con los requisitos establecidos por la Ley Antifraude (Ley 11/2021).

¿Dónde puedo obtener más información?

Para obtener más información sobre la factura electrónica, puede visitar la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital donde encontrará recursos y guías sobre su implementación en España.