FAQS sobre VeriFactu y la Ley Antifraude

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es un nuevo sistema de envío de facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria. Su objetivo es permitir que los autónomos y empresas envíen esta información para mejorar la transparencia y reducir el fraude fiscal.

¿Es obligatorio usar VeriFactu?

No, es voluntario. Si un autónomo o empresa quiere, puede optar por enviar sus facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria con VeriFactu.

Lo que sí será obligatorio, a partir de julio de 2026, es que autónomos y empresas emitan facturas mediante software de facturación y que este software cumpla con los requisitos de la Ley Antifraude.

¿Es lo mismo hablar de VeriFactu y de factura electrónica?

No es lo mismo, aunque ambas forman parte de la digitalización y control de la facturación en España.

VeriFactuFactura Electrónica
¿Qué es?Un sistema para enviar facturas en tiempo real a Hacienda.Un tipo de factura en formato digital con validez legal.
ObjetivoMejorar la transparencia y reducir el fraude fiscal.Digitalizar la facturación y agilizar la gestión entre empresas y autónomos.
¿A quién afecta?Empresas y autónomos.Empresas y autónomos.
ObligatoriedadVeriFactu es voluntario, pero el software debe cumplir con la Ley Antifraude.Obligatoria en transacciones entre empresas.

Su software de facturación deberá estar adaptado tanto a VeriFactu como a la factura electrónica.

¿Es cierto que la implantación de VeriFactu afecta a todas las empresas y autónomos?

. VeriFactu nece de la Ley Antifraude y afecta a todos los autónomos y empresas que usen programas de facturación. Aunque el uso de VeriFactu es opcional, todos los autónomos y empresas estarán obligados usar software de facturación adaptado a esta ley.

¿Cuándo será obligatorio adaptar el software de facturación para los autónomos?

A partir del 1 de julio de 2026, los autónomos estarán obligados a emplear programas de facturación que cumplan con los requisitos de la Ley Antifraude.

Tengo un comercio al pormenor ¿Cómo afecta VeriFactu a tiendas, bares, cafeterías o restaurantes?

VeriFactu es voluntario. Sin embargo, un comercio al por menor, como una tienda, bar, cafetería o restaurante que utiliza un software de facturación o TPV, deberá tener este software adaptado a los requisitos legales de la Ley Antifraude a partir de 2026.

¿Puedo seguir utilizando hojas de cálculo para emitir mis facturas?

A partir de julio de 2026, no podrás usar hojas de cálculo (Excel, Google Sheets, etc.) para emitir facturas dado que no cumplen con la Ley Antifraude.

Por ejemplo, la normativa exige que los programas de facturación no permitan la modificación o eliminación de facturas y que guarden un registro inviolable de las facturas (registro no editable ni manipulable por el usuario). Estos requisitos no pueden cubrirse con un software de hojas de cálculo.

La única alternativa es usar un software de facturación homologado que cumpla con la Ley Antifraude.

¿Puedo seguir utilizando mi sistema informático de facturación actual?
¿Qué requisitos deben cumplir los sistemas de facturación para ser compatibles con la Ley Antifraude?

Aunque no utilice VeriFactu para enviar sus facturas a la Administración Pública, su sistema informático de facturación deberá ser compatible con los requisitos establecidos por la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y las especificaciones de la Agencia Tributaria (AEAT).

Los principales requisitos que deberá cumplir son:

El software no puede permitir al usuario eliminar ni modificar facturas emitidas. Si hay errores en una factura, deberá subsanarlos generando una factura rectificativa.

  • Deberá generar registros de facturación a los que el usuario no podrá acceder para hacer modificaciones o eliminarlos.
  • Opcionalmente, podrá implementar VeriFactu para permitir la conexión con la AEAT para enviar las facturas de forma automática.
  • Las facturas deben registrar eventos que permitan reconstruir su historial.

¿Qué sucede si no me adapto a la Ley Antifraude?
¿Existen sanciones si no se cumplen sus requisitos?

Si no te adaptas a VeriFactu, no habrá sanciones directas, ya que su uso es voluntario. Sin embargo, sí hay sanciones importantes si tu software de facturación no cumple con la Ley Antifraude a partir del 1 de julio de 2026.

Las sanciones por incumplimiento pueden ser de hasta 50.000 euros, si el software que utiliza no cumple con la Ley Antifraude, y de hasta 150.000 euros si se demuestra que el software está diseñado para ocultar datos de facturación.

Al ser VeriFactu opcional, no se establece ninguna sanción para las empresas o autónomos que decidan no usarlo.

¿Dónde puedo obtener más información?

Para obtener más información sobre VeriFactu y la Ley Antifraude, puede consultar la página web de la Agencia Tributaria (AEAT) (sede.agenciatributaria.gob.es). En ella se ofrece información detallada sobre los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y el sistema VeriFactu, incluyendo normativa, preguntas frecuentes y especificaciones técnicas.